Crea tu propia empresa en 10 pasos
Tabla de Contenido
- 1 Crea tu propia empresa en 10 pasos
- 1.1 10 Pasos para emprender tu negocio
- 1.1.1 1. Ten una idea de negocio clara
- 1.1.2 2. Realiza un estudio de mercado
- 1.1.3 3. Determina la Escritura de Constitución de la Sociedad
- 1.1.4 4. Inscríbete en el Registro de Comercio
- 1.1.5 5. Inicia actividades y obtén del RUT
- 1.1.6 6. Expide Documentos Tributarios
- 1.1.7 7. Solicita los permisos y patentes requeridos
- 1.1.8 8. Define tu estrategia de Marketing
- 1.1.9 9. Automatiza tu negocio
- 1.1.10 10. Fideliza tus clientes
- 1.2 Principales beneficios de emprender un negocio
- 1.3 Consejos para crear un negocio exitoso
- 1.1 10 Pasos para emprender tu negocio
Sabemos que pensar en crear tu propia empresa te asusta y genera inseguridad porque es una apuesta que suele parecer imposible, costosa, arriesgada y demasiado osada. Sin embargo, ¿qué pensarías si te dijéramos que es mucho más posible de lo que parece y que emprender, aunque se trata de una tarea que requiere de valentía y decisión, no es tan difícil? En este artículo te contamos cómo hacerlo paso a paso para que pierdas el miedo y empieces a hacer tus sueños realidad. ¡Léelo y toma nota!
10 Pasos para emprender tu negocio
Vamos a llevarte por un recorrido de 10 pasos en el que descubrirás la forma más fácil de crear tu propia empresa y aportar al tejido económico de Chile.
1. Ten una idea de negocio clara
Emprender requiere de objetividad e ideas concretas. Sin importar si quieres dedicarte a los bienes raíces o a la venta de ropa y calzado, el paso más importante al iniciar un negocio es saber qué quieres hacer: por qué quieres hacerlo, hacia dónde deseas direccionarlo y cuál es la necesidad de mercado que tienen tus clientes.
Es necesario evaluar si tu idea de negocio responde a una necesidad que aún no ha sido atendida.
2. Realiza un estudio de mercado
Una vez que tengas claro en qué consistirá tu negocio y hacia dónde lo quieres llevar, es clave que realices una investigación de mercado donde analices estos temas:
- Cuál sería tu público objetivo
- Cómo ofrecerás tu producto o servicio
- Cuáles son tus principales competidores
- Qué puedes hacer diferente para destacarte y brindar a tus clientes un valor agregado
3. Determina la Escritura de Constitución de la Sociedad
Con la Escritura de Constitución de Sociedad puedes escoger y definir el tipo de empresa que quieres crear, cuál será la actividad económica a la que te dedicarás, cuáles con los aportes o contribuciones que recibirá detallando la manera en cómo se gestionará la sociedad comercial.
Cada uno de esto detalles se especifica en un documento notariado que respalda la creación legal de la empresa en el país a través del RUT y patente comercial requerida.
4. Inscríbete en el Registro de Comercio
Una vez tienes claro el tipo de sociedad que quieres fundar es momento de inscribirla en el Registro de Comercio mediante la entidad del Conservador de Bienes Raíces correspondiente a la Corte de Apelación de la región en la que se encuentre el negocio que creaste. Te invitamos a que visites el sitio web de la Corporación Chilena de Estudios de Derecho Registral para consultar en dónde se encuentra el Conservador de Bienes Raíces respectivo a la región de tu emprendimiento.
Este proceso debe ser realizado por el representante legal de la empresa o alguno de sus socios. Para legalizar el trámite el responsable de crear la empresa en Chile debe:
- Presentar dos extractos en original o copia de la autorización dada por el notario
- Adjuntar la Escritura de Constitución de la Sociedad o Modificación
- Diligenciar el Formulario “2”
5. Inicia actividades y obtén del RUT
Ahora es momento de solicitar el RUT de tu negocio y notificar el inicio de tus actividades comerciales ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), así figurarás como contribuyente responsable de impuestos sin importar que seas una persona natural o jurídica.
Considera que cuando declaras el inicio de tus actividades debes hacerlo mediante declaración jurada.
6. Expide Documentos Tributarios
Ya tienes tu empresa constituida, es momento de cumplir con tus obligaciones tributarias, entre ellas se encuentra la generación y emisión de las versiones electrónicas de los trámites organizacionales y documentos que garantizan transparencia en los procesos y una mejor experiencia de usuario.
7. Solicita los permisos y patentes requeridos
El inicio de tus actividades comerciales requiere de permisos otorgados por las diferentes entidades que regulan la normatividad de cada sector comercial, comprendiendo aspectos como: la locación, las condiciones sanitarias y las necesidades estructurales del negocio. De ello depende el correcto funcionamiento de la empresa.
8. Define tu estrategia de Marketing
Este es uno de los pasos más importantes, ya que a través del marketing se definen las estrategias y acciones que se llevarán a cabo para alcanzar tus objetivos empresariales. El mundo avanza muy rápido y con él la forma de actuar y consumir. Ahora, la tecnología es la protagonista y la transformación digital es un hecho. Por ello, resulta indispensable que consideres estrategias de marketing digital; para que con toda seguridad impulses tu negocio y abarques un nicho de mercado más amplio y con mejores posibilidades.
9. Automatiza tu negocio
Una de las mejores formas de alcanzar el éxito es automatizar los procesos de tu negocio desde el primer momento. Con la automatización puedes simplificar las tareas operativas o demasiado complejas, optimizar tiempos, ahorrar costos, supervisar las acciones y su progreso en tiempo real, así como mantener al día la información y tomar decisiones más acertadas.
Por esta razón, automatizar un negocio no solo implica agilizar las acciones que se desarrollan dentro de la compañía, sino también aportar a la creación de un entorno colaborativo que mejore el flujo de trabajo para centrar toda la atención en el análisis informativo y en mapear qué funciona y qué no.
Una de las principales herramientas de automatización es Siigo, líder en software contable y administrativo, ya que te ofrece un amplio abanico de soluciones tecnológicas para que pongas en marcha tu negocio.
10. Fideliza tus clientes
Cuando ya has puesto en marcha tu negocio es necesario que atraigas, enamores y fidelices a tus clientes; de ello depende tu posicionamiento en el mercado y la fuerza competitiva del mismo.
A continuación, te invitamos a que veas nuestro webinar y aprendas los mejores tips para ganarte la confianza de tus clientes y que sigan eligiéndote.
Principales beneficios de emprender un negocio
Emprender es una de las mejores decisiones que puedes tomar, no solo porque te especializas en lo que siempre has querido hacer, sino porque aportas al tejido económico del país y a su reactivación, tras lo coyuntural que resultó la contingencia sanitaria por Covid-19 en el sector empresarial. Por lo cual, haciendo caso a esta primicia, queremos mostrarte cuáles son los principales beneficios de emprender.
Estabilidad laboral
Una vez que consolidas tu negocio ya no tienes que preocuparte por buscar empleo: ahora tienes estabilidad laboral y una gran motivación para seguir creciendo profesionalmente.
Ser tu propio jefe
Al emprender eres responsable de tu autogestión, de planear y llevar a cabo proyectos que permitan cumplir con tus objetivos organizacionales y tomar decisiones en pro de equilibrar tu negocio y fortalecerlo.
Generador de empleo
Cuando creas tu propia empresa aportas de manera clave en la economía del país, ya que no solo cumples tributariamente con todo lo que dicta la ley, sino que además reduces la tasa de desempleo brindando a otras personas oportunidades laborales y de desarrollo profesional.
Obtienes mayores ingresos
Al tener tu propio negocio generas más ingresos que cuando trabajabas para alguien más.
Disfrutas del proceso
Al emprender trabajas en lo que más te gusta, por lo que te apasionas más por el proceso. Es como gasolina para tu día a día, porque siempre estás buscando cómo ser mejor cada vez y formas que impulsen tu negocio para llevarlo a la cima.
Consejos para crear un negocio exitoso
Ahora que ya sabes cómo emprender y cuáles son los beneficios de hacerlo queremos darte algunos tips que seguro te ayudarán a crear un negocio exitoso:
- Sé creativoy estratega
- Adáptate a las necesidades y cambios del mercado
- Planificacada acción que vayas a realizar
- Cuenta con actitud de servicio
- Crea un equipo humano que esté en sintonía con tu propósito
- Realizaestudios de mercado
- Prepáratepara las dificultades o períodos complicados
Para concluir, considera que crear una empresa depende de tres factores fundamentales:
- legalidad
- innovación
- propósito
A través de la legalidad tu gestión será totalmente transparente, por lo que te garantiza que tus procesos sean confiables y seguros para el óptimo funcionamiento de tu empresa. La innovación es fundamental para que brindes a tus clientes distintas alternativas adaptables al ritmo de vida que llevan y a sus necesidades de consumo; además, es una excelente opción para manejar la competencia de mercados. En tanto que el propósito se convertirá en tu razón de trabajo diario.
Leave A Comment